Un domingo de novela.
Déjame que te cuente un cuento.
Hábleme de ti. Carta a Matilda. Andrea Camilleri.
03-05.2020.
¨Maltilda, querida mía:
Te escribo esta larga carta a pocos días de cumplir noventa y dos años, cuando tú tienes casi cuatro y todavía no sabes lo que es el alfabeto.
Espero que puedas leerla en la plenitud de tu juventud.
Te escribo a ciegas, tanto en el setido literal como figurado.
En sentido literal, porque en los últimos años la vida me ha hido abandonando poco a poco. Ahora ya no puedo ni leer ni escribir, solo dictar. En sentido figurado, porque no sonsigo imaginarme como será el mundo dentro de veinte años, ese mundo en que te tocará vivir¨.
Asi comienza Hablame de ti, una carta de 120 páginas que el afamado escritor italiano de novela negra le escribe a su bisnieta matilda. ¿El motivo? según cuenta su autor en la segunda página es
¨me resultará imposible hablar y dialogar contigo¨.
Camilleri es archiconocido por sus novelas del fomoso detective Moltalbaro. Escéptico, ironico e irreverente, que se plantea el dilema de seguir sus corazonadas o atenerse estrictamente a las normas de la ley. Y nos demuestra que no solo con razón sino con compasión e intuición se puede llegar a conocer los moviles de un crimen y la naturaleza humana.
En sus 120 páginas Camilleri nos habla, o mas bien le habla a su bisnieta, de su vida. De su formación academica y laboral, pasando de ser un afamado director de teatro a escritor, como su temprana afiliación al partido fascista, y luego aborrecer ya de mayor tanto a éste como al nazismo. De los amigos que lo ayudaron en su ascenso, no sin antes ver su extraordinario talento, de su mujer, y de sus padres.
Contrariamente a lo que se espera, no habla de como escribe, si no de su vida. Y con razón, que le puede importar como escribía a una niña ya de veinte años, o quizás si, ante las vivencias de su bisabuelo. Pero Andrea nos relata unos episodios a lo largo de su vida que pueden marcar el derrotero de su escritura, quizás vivir sea como escribir:
Su aversión al facismo y el nazismo, que lo hace quizas buscar la verdad en su detective, y exclarecer tanto absurdo.
Sus vivencias, en un bar en Sicilia, él es Siciliano, tras un tiroteo de la mafia.
Y por último, cuando su padre estuvo convalesciente, Camilleri le cuenta una historia de la novela que estaba escribiendo. El padre muy agudo le dice que estaba bien, pero que se la cuente intercalando el leguaje literario, con el lenguaje vulgar Siciliano, porque según él, el lenguaje académico dotaría a la novela de pensamiento, y el Siciliano de sentimiento.
Un domingo de novela. Déjame que te cuente un cuento. Hábleme de ti. Carta a Matilda. Andrea Camilleri. 03-05.2020.
|
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario