Un domingo de novela. Como quien escribiera, porque no se puede ser de otra manera. Cartas a un joven novelista. Mario Vargas Llosa. 19-04-2020.

| |

Un domingo de novela.
Como quien escribiera, porque no se puede ser de otra manera.
Cartas a un joven novelista. Mario Vargas Llosa.
19-04-2020.

Buen domingo querido lector.
Hoy vamos a hablar, porque escribir es como hablar, en ciertos casos.
Acabo de terminar Cartas a un joven poeta de Rainer Maria Rilke, empecé a leer el primer capítulo de Llosa, el cual me impulso a escribir mi domingo de novela. Pero detengámonos en una breve reseña sobre el libro de Rilke que terminé de leer ayer y una larga interpretación del primer capítulo del de Vargas Llosa, solo un capítulo. El dulce para que usted, querido lector, siga leyendo el resto:
Rilke en sus cartas a su correspondiente, Kappus un joven aspirante a poeta, le dice que no se apresure, como en la naturaleza, el arbol no precipita su savia, ´Y por lo demás deje que la vida transcurra. Créame: la vida tiene razón, en todos sus casos. Luego se difurca con consejos personales sobre la vida misma y nada sobre literatura, que me hace suponer que la vida misma es literatura. Que abrace la soledad, sus abismos y sus horrores, que son de él, como propios.
Pero dejemos de lado a Rilke y retomemos a Mario que nos dice en su primer capítulo que un escritor quiere ¨escribir historias que deslumbraran a sus lectores como me habían deslumbrado a mí la de esos escritores¨. Y luego ante una insatisfaccion ante la vida, o lo que deberia haber sido de la historia, en sus deseos y anhelos, crean personajes y mundos. Y por último que es como una lombrís solitaria que todo quehacer es para alimentar, por asi decirlo, el vicio de la escritura. Cosa que se comparte a medias ya que otros escritores dicen que hay que matizar la escritura con otras actividades.
Hasta acá llegamos con la lectura de Vargas Llosa, es muy amena, y si bien un escritor crea mundos y personajes, muchas veces es para sustutuir lo que no hay y otras, es decir al reves de reemplazar realidad por ficción, se recrea la ficción para demostrar de forma enmascarada partes de la realidad.
Esto es lo que dice Vargas Llosa y es su visión personal y es una parte creo yo de porque se escribe, habrá otras.
Un escritor se puede hacer, nada tiene que ver con el genio o el talento de un poeta, por ejemplo, sino con la dedicación.
Creo yo que la función de un escritor es crear, ya sea mundos imaginarios, personajes, deseos, entusiasmos, anhelos. Acompañar las soledades mientras se escribe, las del lector mientras las lee. Mientras uno escriba y otro lea, no estamos solos.
Muy buen domingo querido lector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

.