Las grandes editoriales ni piensan editarme y las chicas me quieren cobrar como si esto fuera un best Seller. En todo caso ni uno ni lo otro lo voy a editar en formato pdf es decir digital. Si te gusta leer podes probar leyendo FORASTERO, EXTRANJERO, INADAPTADO, REBELDE, PROBLEMÁTICO, FUERA DE TIEMPO, LLÁMAME ASÍ.Bajo el sello guerra de almohadas ideas, y Gastón Matute. Les dejo la Intro si les interesa les mando el pdf. Abrazo y Gracias.
PD. También contamos con el apoyo de la consultora: Porque yo te lo digo, y emprendimientos You throw me a pillow.
Ahora tenemos link para descargar: http://www.slideshare.net/GastnMatute/forastero-extranjero-inadaptado-rebelde-problemtico-fuera-de-tiempo-llmame-as
PD. También contamos con el apoyo de la consultora: Porque yo te lo digo, y emprendimientos You throw me a pillow.
Ahora tenemos link para descargar: http://www.slideshare.net/GastnMatute/forastero-extranjero-inadaptado-rebelde-problemtico-fuera-de-tiempo-llmame-as
Introducción. Las reflexiones y advertencias de Mat.
Lo que vas a leer va a cambiarte, lo que voy a contar besa o desangra. Te vas a emocionar, vas a llorar, vas a comenzar a andar o, en último caso, quedarás paralizado y pensativo. Al leer esto agitaré tus pensamientos, tus monstruos asecharan tu tranquilidad desde lo más profundo de tu oscuridad, tus hadas vendrán a rescatarte. Esta es mi advertencia, así que sigue, delira de satisfacción o déjalo todo, olvídate de este loco manifiesto de poeta.
La misión del poeta es sacudirte, desempolvar cada rincón de tu alma, mostrarte el revés de las cosa, el otro lado, ponerte ante ti por primera vez lo que nunca has visto. Volverte a enlodar el corazón asfaltado, porque de tanto orden, seguridad y equilibrio, de tanta urbanización, por tu corazón asfaltado, empezarán a pasar camiones y dejarán de pasar hadas.
Sin historias, sin poemas, no hay mundos ni ideas de escritores, ni poetas. Por eso hay que largarse a la aventura de escribir, para vislumbrar y promover otros mundos diferentes, mi mundo, tu mundo, él mundo, lo que debería ser el mundo y evidenciar lo que es. Para cambiar el mundo, a favor de la justicia y la belleza. Mediante la escritura cambiar el mundo. Se les cree a los poetas, o se les permite, se les pide, ellos saben que mediante unos versos pueden cambiar el destino, insuflar el deseo, movilizar los corazones. Y como por más que uno trate de disimular, y de estar sereno, una llama de poeta corre por mis venas, y como por más que uno quiera, no se puede ser de otra manera, escribo, pensando que algún día mis inquietudes llegaran a tus oídos, encenderán tu corazón, moverán tus manos, te mostrarán el camino.
No busques doble fondo en esta historia, ni esperes mensajes entre líneas, todo está dicho como es debido. Tampoco pienses que todo es ficción o los personajes son de utilería. Voy a decírtelo antes de que lo intuyas. Cada uno de los que transitan están novela, soy yo. Mis diferentes personalidades y cualidades, son cada uno y cada cual de los personajes de esta novela. En realidad soy mis vicios y virtudes y también podría ser lo que quisiera ser, mis anhelos y deseos. También en mis personajes habrá personas que he conocido y otras que me hubiese gustado conocer. Muchas de las historias que aquí vas a leer me pasaron y otras, quisiera que me pasaran. Así que está en vos, lector perspicaz, saber cuál es cuál o tan solo deleitarte con ellas. En fin, que como en todo, parte será realidad y parte será producto de la imaginación.
Mi forma y mi sustancia, mi ser, está en mi poesía, esta es mi medio de confesión. Lo que soy, lo que deseo, lo que me fascina y lo que no me gusta, está acá en mi poesía. Así que si tienes algo que necesites saber, ya sea por simple curiosidad, solo tendrás que leer este libro. Habrá objeciones, se podrá decir que todo un tratado de botánica no suplantará una rosa, que todo lo que pueda decir sobre mí, no será ni cerca mi yo más verdadero, quien sabe, de todas manera voy a intentarlo. Además en mi ser está cifrado el mundo, quiero decir que con lo que me pasa, mis inquietudes, y razones son las del universo y las de cualquiera, o quizás una parte del universo, o de una parte de la multitud. En fin que en el último de los casos si no digo verdades reveladoras, o muestro con mi pensamiento lo que se esconde en el corazón de la gente, o si ni por asomo soy a vos parecido, o lo que te digo no es ni parecido a lo que te pasa o te inquieta, toma esto como si hubieras asistido a una obra de teatro, serás un simple espectador de una historia más, de otro mundo, por lo menos vas a estar de como si compraras una revista, curioseando las intimidades de los otros, en el último de los casos será solo eso, una historia más. Sé que en este intento voy a desangrarme, voy a revelar mi yo más mío, mis ideas, mis anhelos, mis deseos, mis virtudes, vicios, inquietudes, molestias, pero de eso se trata una confesión.
Acá vas a encontrar una cierta senda del escritor, un estilo de ver y de describir las cosas. La raza del escritor, o cierta raza de escritores, por lo menos el que me gusta a mí, es ante todo una persona que tiene interrogantes, y casi ninguna respuesta, además para que, si en el interrogante esta la respuesta, si te preguntaste algo es que ya te diste cuenta del asunto, la repuesta muchas veces lo mismo da. El escritor además es una persona que se involucra con casi todo, a todo es sensible, pero debe tomar cierta distancia, para que nada le haga daño. Pero unos interrogantes no para plantear problemas sino para insuflar anhelos en las personas y a favor de la alegría.
Decían que Roberto Arlt lloraba por que se estaba marchitando la rosa en su escritorio, y El señor Sabato se hacía problemas por todo. Esos son los escritores por la que siento cierto respeto, pero hubieran sido más felices si hubieran puesto cierta distancia.
En fin, el escritor además de plasmar sus deseos y sueños, quiere cambiar el mundo, por lo menos dar su visión de mundo y mostrarlo como es pero también como debería ser. ¿Y qué hay que hacer para que todo esto suceda, que hay que hacer para ser un buen escritor? Hay que leer mucho, fijarse en lo que otros anhelaron o vieron. O tener mucha imaginación, o un corazón que le late con vehemencia. Yo leo pero ante todo tengo y pertenezco más al segundo género que al primero, o se tiene ideas o se tiene mucha imaginación. Yo tengo la imaginación y el corazón.
Espera, pensó Mat, que por un segundo salió del estado absorto en el que se encontraba. ¿Esto que estoy escribiendo es una advertencia al lector de lo va a encontrar en la novela, o es un anhelo de lo que quisiera que le sucediera? ¿No debería dejar que el lector en vez de prevenirlo sobre lo que va a encontrar ponga un velo sobre mis escritos y deje que lo descubra el mismo? Bueno no lo creo, uno al emprender un camino siempre se hace algunas advertencias, sabiendo o no que se las está haciendo. Yo quiero que mi lector este prevenido, tome el consejo o no, lo mismo da, de lo que va a encontrar en mi novela, que al tomar el camino de la lectura sepa por donde pisa. Aunque la verdad por más que uno advierta, nunca se sabe lo que se va a encontrar uno por el camino, y quizás mi intensión al escribir esta novela sean las definidas, pero los resultados sean otros, o las interpretaciones del lector diferentes de las deseadas.
Por último y para darse coraje y conseguir el amparo de las musas escribió, así como un mantra o un amuleto: ¡Ho, musa! Dame un soplo de inspiración, aliéntame en mis versos, déjame el entusiasmo necesario para poder alcanzar la imaginación y la fantasía. Yo a cambio te dejaré que juegues con la cerradura de mis pensamientos, con mis labios, mis besos con los que acaricio las palabras, mi boca el cofre tesoro del idioma.
Prometo ser fiel al idioma, cerraré mi boca a la mentira, no entrará la palabra melancolía, brotara del manantial de mis palabras la felicidad y la belleza. Entre mis labios y mi lengua cortaremos las palabras que confeccionaran este poema.
Y ya una vez que haya conseguido el más sublime de mis versos lo cambiaré por ahí con la gente y obtendré así, a cambio, sus besos. Déjame mediante mi canto encantar a las sirenas. Deja que mi poesía lleve la fuerza del entusiasmo y logue seducir y animar en cada verso, con desenfado. Que la literatura de todos los tiempos y el tridente universal: El Quijote, Alicia y El principito acudan en mi auxilio.
Lo que vas a leer va a cambiarte, lo que voy a contar besa o desangra. Te vas a emocionar, vas a llorar, vas a comenzar a andar o, en último caso, quedarás paralizado y pensativo. Al leer esto agitaré tus pensamientos, tus monstruos asecharan tu tranquilidad desde lo más profundo de tu oscuridad, tus hadas vendrán a rescatarte. Esta es mi advertencia, así que sigue, delira de satisfacción o déjalo todo, olvídate de este loco manifiesto de poeta.
La misión del poeta es sacudirte, desempolvar cada rincón de tu alma, mostrarte el revés de las cosa, el otro lado, ponerte ante ti por primera vez lo que nunca has visto. Volverte a enlodar el corazón asfaltado, porque de tanto orden, seguridad y equilibrio, de tanta urbanización, por tu corazón asfaltado, empezarán a pasar camiones y dejarán de pasar hadas.
Sin historias, sin poemas, no hay mundos ni ideas de escritores, ni poetas. Por eso hay que largarse a la aventura de escribir, para vislumbrar y promover otros mundos diferentes, mi mundo, tu mundo, él mundo, lo que debería ser el mundo y evidenciar lo que es. Para cambiar el mundo, a favor de la justicia y la belleza. Mediante la escritura cambiar el mundo. Se les cree a los poetas, o se les permite, se les pide, ellos saben que mediante unos versos pueden cambiar el destino, insuflar el deseo, movilizar los corazones. Y como por más que uno trate de disimular, y de estar sereno, una llama de poeta corre por mis venas, y como por más que uno quiera, no se puede ser de otra manera, escribo, pensando que algún día mis inquietudes llegaran a tus oídos, encenderán tu corazón, moverán tus manos, te mostrarán el camino.
No busques doble fondo en esta historia, ni esperes mensajes entre líneas, todo está dicho como es debido. Tampoco pienses que todo es ficción o los personajes son de utilería. Voy a decírtelo antes de que lo intuyas. Cada uno de los que transitan están novela, soy yo. Mis diferentes personalidades y cualidades, son cada uno y cada cual de los personajes de esta novela. En realidad soy mis vicios y virtudes y también podría ser lo que quisiera ser, mis anhelos y deseos. También en mis personajes habrá personas que he conocido y otras que me hubiese gustado conocer. Muchas de las historias que aquí vas a leer me pasaron y otras, quisiera que me pasaran. Así que está en vos, lector perspicaz, saber cuál es cuál o tan solo deleitarte con ellas. En fin, que como en todo, parte será realidad y parte será producto de la imaginación.
Mi forma y mi sustancia, mi ser, está en mi poesía, esta es mi medio de confesión. Lo que soy, lo que deseo, lo que me fascina y lo que no me gusta, está acá en mi poesía. Así que si tienes algo que necesites saber, ya sea por simple curiosidad, solo tendrás que leer este libro. Habrá objeciones, se podrá decir que todo un tratado de botánica no suplantará una rosa, que todo lo que pueda decir sobre mí, no será ni cerca mi yo más verdadero, quien sabe, de todas manera voy a intentarlo. Además en mi ser está cifrado el mundo, quiero decir que con lo que me pasa, mis inquietudes, y razones son las del universo y las de cualquiera, o quizás una parte del universo, o de una parte de la multitud. En fin que en el último de los casos si no digo verdades reveladoras, o muestro con mi pensamiento lo que se esconde en el corazón de la gente, o si ni por asomo soy a vos parecido, o lo que te digo no es ni parecido a lo que te pasa o te inquieta, toma esto como si hubieras asistido a una obra de teatro, serás un simple espectador de una historia más, de otro mundo, por lo menos vas a estar de como si compraras una revista, curioseando las intimidades de los otros, en el último de los casos será solo eso, una historia más. Sé que en este intento voy a desangrarme, voy a revelar mi yo más mío, mis ideas, mis anhelos, mis deseos, mis virtudes, vicios, inquietudes, molestias, pero de eso se trata una confesión.
Acá vas a encontrar una cierta senda del escritor, un estilo de ver y de describir las cosas. La raza del escritor, o cierta raza de escritores, por lo menos el que me gusta a mí, es ante todo una persona que tiene interrogantes, y casi ninguna respuesta, además para que, si en el interrogante esta la respuesta, si te preguntaste algo es que ya te diste cuenta del asunto, la repuesta muchas veces lo mismo da. El escritor además es una persona que se involucra con casi todo, a todo es sensible, pero debe tomar cierta distancia, para que nada le haga daño. Pero unos interrogantes no para plantear problemas sino para insuflar anhelos en las personas y a favor de la alegría.
Decían que Roberto Arlt lloraba por que se estaba marchitando la rosa en su escritorio, y El señor Sabato se hacía problemas por todo. Esos son los escritores por la que siento cierto respeto, pero hubieran sido más felices si hubieran puesto cierta distancia.
En fin, el escritor además de plasmar sus deseos y sueños, quiere cambiar el mundo, por lo menos dar su visión de mundo y mostrarlo como es pero también como debería ser. ¿Y qué hay que hacer para que todo esto suceda, que hay que hacer para ser un buen escritor? Hay que leer mucho, fijarse en lo que otros anhelaron o vieron. O tener mucha imaginación, o un corazón que le late con vehemencia. Yo leo pero ante todo tengo y pertenezco más al segundo género que al primero, o se tiene ideas o se tiene mucha imaginación. Yo tengo la imaginación y el corazón.
Espera, pensó Mat, que por un segundo salió del estado absorto en el que se encontraba. ¿Esto que estoy escribiendo es una advertencia al lector de lo va a encontrar en la novela, o es un anhelo de lo que quisiera que le sucediera? ¿No debería dejar que el lector en vez de prevenirlo sobre lo que va a encontrar ponga un velo sobre mis escritos y deje que lo descubra el mismo? Bueno no lo creo, uno al emprender un camino siempre se hace algunas advertencias, sabiendo o no que se las está haciendo. Yo quiero que mi lector este prevenido, tome el consejo o no, lo mismo da, de lo que va a encontrar en mi novela, que al tomar el camino de la lectura sepa por donde pisa. Aunque la verdad por más que uno advierta, nunca se sabe lo que se va a encontrar uno por el camino, y quizás mi intensión al escribir esta novela sean las definidas, pero los resultados sean otros, o las interpretaciones del lector diferentes de las deseadas.
Por último y para darse coraje y conseguir el amparo de las musas escribió, así como un mantra o un amuleto: ¡Ho, musa! Dame un soplo de inspiración, aliéntame en mis versos, déjame el entusiasmo necesario para poder alcanzar la imaginación y la fantasía. Yo a cambio te dejaré que juegues con la cerradura de mis pensamientos, con mis labios, mis besos con los que acaricio las palabras, mi boca el cofre tesoro del idioma.
Prometo ser fiel al idioma, cerraré mi boca a la mentira, no entrará la palabra melancolía, brotara del manantial de mis palabras la felicidad y la belleza. Entre mis labios y mi lengua cortaremos las palabras que confeccionaran este poema.
Y ya una vez que haya conseguido el más sublime de mis versos lo cambiaré por ahí con la gente y obtendré así, a cambio, sus besos. Déjame mediante mi canto encantar a las sirenas. Deja que mi poesía lleve la fuerza del entusiasmo y logue seducir y animar en cada verso, con desenfado. Que la literatura de todos los tiempos y el tridente universal: El Quijote, Alicia y El principito acudan en mi auxilio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario