Un domingo de novela.
Dímelo en la calle.
Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo. Juan de Mairena. Antonio Machado.
09-06-2019.
(Mairena, en su clase de retórica y poética)
-Señor Pérez, salga usted a la pizarra y escriba: ¨Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa.¨ El alumno escribe lo que se le dicta.
-Vaya usted poniendo eso en lenguaje poético.
El alumno, después de meditar, escribe: ¨Lo que pasa en la calle.¨
Mairena. -No está mal.
Juan de Mairena es un personaje creado por Antonio Machado, Recordará a Machado por los célebres versos, Hoy es siempre todavía, o caminante no hay camino, se hace camino al andar. En este caso viene con Juan de Mairena, un profesor de poética.
Poesía es algo que hacen los poetas, dice Juan de Mairena, pero no pregunten que es ese algo, porque no será el poeta quien lo conteste. Y se lo preguntas a los profesores de literatura, dice Juan, si lo sabrán, porque para eso están, que es sacar el residuo de la poesía todo lo que no lo es. Y para ello hay que saber todo lo que es poesía, y como en realidad no lo saben y la experiencia parece irrealizable. Y si se lo preguntan a un filósofo dirá que la pregunta es ingenua y no se creen en la obligación de contestarla. Ellos no se preguntarán que es la poesía, sino qué es algo que sea algo, y si es posible saber algo de algo, o si habremos de contentarnos con no saber nada de nada que merezca saberse. Con semejante trabalenguas intuyo que nuestro querido Juan de Mairena habrá querido decir que la poesía no se sabe sino que se siente. ¿Y cómo hacemos para producirla? Pues volvemos al mismo trabalenguas. Quizás, y acabo de darme cuenta al escribir esa palabra, espero que me crea querido lector, es un trabalenguas, algo que te deja con la lengua dura, mudo, ante lo que sería la poesía, ahí está, se reconoce, sin más, o nos afloja la lengua y empezamos de decir cosas sin sentido e inconexas en un arrebato de inspiración, o se sienten y se sueltan sin más, como se siente el murmullo del río o el susurro del viento.
Yo en vez de poner lo que pasa en la calle, hubiera dicho simplemente, suceden. O también hay una expresión coloquial Española, dímelo en la calle.
Quiere saber que es la poesía, escríbala, léala, y lo sabrá, pero jamás se lo diga a nadie, porque lo dejará más aturdido que antes, a no ser que se lo diga en un tono poético.
Un domingo de novela. Dímelo en la calle. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo. Juan de Mairena. Antonio Machado. 09-06-2019.
|
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario